Para conocer la letra correspondiente al número de un Documento Nacional de Identidad (DNI), introduce los 8 dígitos y presiona a «Calcular letra».
¿Cómo calcular la letra del DNI?
La letra del documento nacional de identidad español (DNI) se calcula mediante un simple algoritmo. Este método consiste en dividir el número asignado al DNI en cuestión entre 23.
Una vez realizada la división, debemos tomar el resto, que será un número entre el 0 y el 22 y contrastar la letra asignada a cada número. A continuación te mostramos una tabla con las letras asignadas a cada valor.
Tabla de equivalencia de letra del DNI
Resto | Letra |
---|---|
0 | T |
1 | R |
2 | W |
3 | A |
4 | G |
5 | M |
6 | Y |
7 | F |
Resto | Letra |
---|---|
8 | P |
9 | D |
10 | X |
11 | B |
12 | N |
13 | J |
14 | Z |
15 | S |
Resto | Letra |
---|---|
16 | Q |
17 | V |
18 | H |
19 | L |
20 | C |
21 | K |
22 | E |
Para hacer este cálculo te puede resultar de utilidad nuestra calculadora de división con resto. ¡No te la pierdas!
¿Para qué sirve la letra del DNI?
La letra del DNI no es una coincidencia. Desde 1955, el Documento Nacional de Identidad en España utiliza una combinación de números y una letra para identificar a cada ciudadano.
Esta letra, calculada a partir del número del DNI, tiene un propósito específico: permite detectar fraudes y errores en el documento. Al asegurar que cada número de DNI corresponda a una única letra, se garantiza la autenticidad del documento y se minimizan las posibilidades de falsificación. Este método proporciona una capa adicional de seguridad y precisión en la identificación de los ciudadanos.
¿Por qué solo 23 letras?
A la hora de realizar esta correspondencia entre el resto de la división y las letras, llama la atención que no se usan todas las del abecedario, sino solo 23. Pero, ¿por qué ocurre esto?
En primer lugar, se decidió excluir la I y la O por su gran parecido con el 1 y el 0, ya que podrían dar lugar a errores y posibles confusiones en la escritura de las mismas. Por otra parte, la Ñ fue también eliminada de las opciones con el objetivo de evitar problemas con la validez del DNI en el extranjero, pues el carácter es exclusivo de la lengua española.
Así, descartando esas tres por motivos de legibilidad, quedan únicamente 24 letras. Ahora bien, no se utilizan todas debido a que pueden surgir ciertos problemas en el proceso de cálculo: el número 24 tiene una gran cantidad de divisores y podrían existir dos números con la misma letra asignada. Por lo tanto, los expertos decidieron eliminar otra letra de forma aleatoria y utilizar 23 letras, pudiendo trabajar con módulo 23, un número primo que garantiza la fiabilidad del proceso. En este caso, la letra seleccionada para eliminarse de las opciones fue la U.